Asignar el ingreso derivado del trabajo es sencillo si dejaste de trabajar para un empleador en un estado y comenzaste a trabajar en otro lugar después de mudarte. Todo lo que tienes que hacer es ver los datos en el Formulario W-2 o el Formulario 1099-MISC. Asigna el ingreso de tu trabajo anterior al estado anterior y el ingreso de tu nuevo trabajo al nuevo estado.
¿Qué sucede si continúas trabajando en el mismo empleo mientras vives en dos estados distintos? Algunas empresas te enviarán un Formulario W-2 con los totales estatales, mientras que otras te enviarán dos Formularios W-2 separados para cada estado. Si no, o si no cambiaron la retención al segundo estado, tendrás que calcular el ingreso que obtuviste como residente de un estado y del otro. Estas son algunas maneras de hacerlo:
Método 1: es el más sencillo de todos y el más exacto si tu ingreso fluctúa de un cheque salarial a otro.
Busca un talón de pago cuyo período finalice alrededor de la fecha en la que te mudaste. La cantidad YTD (año hasta la fecha) que figura en tu talón de pago es el ingreso que obtuviste mientras residías en el estado anterior.
Método 2: este método es bastante exacto, siempre y cuando tu ingreso sea más o menos similar de un cheque salarial a otro.
Calcula el número de semanas/meses que trabajaste en ese empleo mientras eras residente de un estado y divídelo por el número total de semanas/meses que trabajaste en ese empleo para obtener un factor. Aplica el factor al ingreso total de ese empleo para obtener la asignación correspondiente a ese estado.
Por ejemplo, si trabajaste en el mismo empleo todo el año y te mudaste a principios de mayo, obtuviste el ingreso de aproximadamente 4 meses (1/3 o el 33 % de tu ingreso total) en tu antiguo estado. Multiplica el ingreso total de ese empleo por 0.33 y obtendrás la asignación para tu estado anterior. El resto se asigna a tu nuevo estado.
Método 3: este método es el más exacto, pero parte de la hipótesis de que tu ingreso es más o menos similar de un cheque salarial a otro.
Primero, busca la "fecha juliana" de tu mudanza (también llamada fecha ordinal). Busca fecha juliana en tu buscador favorito.
- Por ejemplo, si te mudaste el 8 de agosto de 2024, la fecha juliana es 220, que simplemente significa que el 8 de agosto es el día número 220 de 2023.2024
Luego, divide la fecha juliana por 365 para obtener un factor, que debe ser menor que 1. Aplica tu factor al ingreso total del año de ese trabajo para obtener la asignación de ingresos para tu estado anterior. El resto se asigna a tu nuevo estado.
Consejo: Es posible que en tu departamento de nómina también puedan ayudarte. Deben tener acceso a hojas de horas trabajadas y otros registros que te pueden dar un panorama exacto de tus ganancias antes y después de la fecha de tu mudanza.