Sí. Para donaciones no monetarias por un valor de menos de $250, necesitarás un comprobante, salvo que hayas dejado los artículos en una ubicación sin supervisión como, por ejemplo, una cesta para ropa.
Las donaciones no monetarias por un valor de $250 a $500 requieren un comprobante que incluya el nombre y la dirección de la organización caritativa, la fecha, el lugar de la donación y la descripción de los artículos donados.
En el caso de donaciones no monetarias por un valor superior a $500, también se debe registrar cómo y cuándo se adquirieron los bienes y su base ajustada. Si la donación supera el valor de $5,000, se necesitará una valuación escrita realizada por un tasador calificado.
Para donaciones en efectivo inferiores a $250, necesitarás un registro bancario (como un cheque cancelado o un estado de cuenta) o un comprobante de la organización de caridad que incluya la fecha y la cantidad de tu contribución. Los registros bancarios no son suficientes para las donaciones en efectivo de $250 o más. En cambio, necesitarás un comprobante escrito de parte de la organización de caridad, que incluya la fecha y la cantidad de tu donación.
Las donaciones realizadas a través de deducción de nómina requieren que conserves un talón de pago, el Formulario W-2 u otro documento proporcionado por tu empleador que indique la fecha y la cantidad de tu contribución.Además, te recomendamos conservar la tarjeta de promesa que indique el nombre de la organización.