Costos de hogares de ancianos son deducibles de impuestos si el motivo principal de la residencia en un hogar de ancianos es recibir atención médica.Los siguientes costos son deducibles de impuestos:
- Atención médica
- Comidas
- Alojamiento
Nota: Si el motivo principal para ingresar al hogar de ancianos no es para obtener atención médica, solo es deducible la parte de los honorarios gastados directamente en tratamiento médico. Las comidas y el alojamiento no serían deducibles.
Gastos de vida asistida son deducibles cuando un médico ha certificado que un paciente no puede cuidarse por sí mismo.Estas personas no pueden realizar dos o más actividades de las siguientes actividades de la vida diaria:
- Comer
- Ir al baño
- Desplazarse
- Bañarse
- Vestirse
- Controlar los esfínteres
Los gastos de centros de vida asistida también podrían ser deducibles si una persona requiere de supervisión debido a una discapacidad cognitiva, como Alzheimer u otro tipo de demencia.
A fin de calificar para las deducciones de costo de vida, debe existir un plan de atención preparado que incluya todos los servicios que recibirá el residente. El centro de vida asistida debe proporcionar a sus residentes un resumen indicando qué parte de las cuotas corresponden a costos médicos.
¿Las primas de seguro a largo plazo son deducibles?
Los pagos de la prima de tu seguro de atención a largo plazo calificado son deducibles si están detallados en tus impuestos federales de 2022, pero están sujetos a limitaciones según la edad del titular de la póliza:
- 40 años o menor: $450
- De 41 a 50 años: $850
- De 51 a 60 años: $1,690
- De 61 a 70 años: $4,520
- 71 años o mayor: $5,640
Para calificar, tu póliza de seguro de atención a largo plazo debe cumplir las siguientes condiciones:
- Ser de renovación garantizada
- No tener valor de rescate en efectivo
- No cubrir gastos reembolsados por Medicare
- No usar reembolsos para reducir futuras primas (salvo en caso de fallecimiento o cancelación)
¿Cómo reclamo a un familiar como dependiente?
Para reclamar como dependiente a un familiar que reside en un hogar de ancianos o centro de vida asistida, debes cumplir todos estos requisitos:
- El residente del hogar de ancianos o centro de vida asistida debe tener ingresos brutos inferiores a $4,300.
- Proporcionaste más de la mitad de la manutención del miembro de la familia durante el año. (Nota: Los pagos del seguro y del Gobierno al establecimiento en su nombre deben tenerse en cuenta en el cálculo del 50% de la manutención.)
- El familiar debe ser ciudadano estadounidense o residente legal de Canadá o México.
En 2022, los costos que superan el 7.5% del Ingreso Bruto Ajustado (AGI, por sus siglas en inglés) son deducibles si se detallan.
¿Cómo ingreso un acuerdo de ayuda financiera múltiple?
Si no llegas a proporcionar el 50% del sustento financiero del residente, puedes unirte a otros familiares para crear un grupo de ayuda mutua.
El grupo de apoyo mutuo debe cumplir los siguientes requisitos:
- Cada miembro del grupo de ayuda mutua debe pagar al menos el 10% del costo de atención.
- El grupo en su conjunto debe proporcionar más de la mitad del sustento financiero del residente (una sola persona no puede haber proporcionado más del 50% del sustento financiero en cuestión).
- Cada miembro del grupo de ayuda debe firmar una Declaración de ayuda financiera múltiple y presentar un Formulario 2120.
Tú y los demás miembros del grupo de ayuda mutua pueden turnarse para reclamar al residente como dependiente en sus declaraciones de impuestos en diferentes años tributarios.